Interesante coloquio sobre la comunicación en América Latina

El coloquio La comunicación en tiempos de "crisis": lecturas desde Latinoamérica (las comillas son importantes, explicaron los conferenciantes) se celebró ayer en el espléndido nuevo edificio de la Universidad Carlos III de Madrid en Puerta de Toledo. Original y novísimo espacio que, como diría el cursi, fue un marco incomparable para acoger la charla. No haré aquí un resumen detallado de las más de dos horas que duró, pero sí quiero glosar algún aspecto de especial relevancia de los que se abordaron en la mesa, moderada por el profesor de la Carlos III Alejandro Barranquero y en la que los ponentes fueron José Miguel Pereira y Eduardo Gutiérrez (Universidad Javeriana de Colombia) junto a Amparo Cadavid  y Eliana Herrera (Unimundo).

Los participantes en el coloquio tienen una dilata experiencia en la investigación de la comunicación en Latinoamérica. Fue muy enriquecedor escuchar la intervención de José Miguel Pereira, de corte académico, en la que sentó las bases del marco en el que se encuentra la disciplina en estos momentos en aquella región del planeta. Después habló Eduardo Gutiérrez, que centró su intervención en las radios comunitarias de Latinoamérica y el surgimiento de nuevos medios digitales. Empleó la metáfora de un ecosistema para dividir los medios de comunicación entre especies dominantes (grandes medios de masas, propiedad de grupos mediáticos potentes), los medios regionales y después los medios digitales y los comunitarios participativos. Expuso el programa "Un país hecho radio", en el que participan más de 200 radios comunitarias.

Sensata y atractiva fue la intervención de Amparo Cadavid. Para empezar, aseguró que no era neutral, pues antes de académica e investigadora fue activista por el desarrollo de zonas deprimidas de su país. Ha investigado especialmente sobre el papel de la comunicación en las zonas en conflicto. Habló sobre la situación de violencia por las distintas guerrillas y el conflicto del narcotráfico. "Tener un pasaporte colombiano es una maldición", aseguró, lamentando el recelo que despiertan cuando viajan a otros países del mundo por esta situación conflictiva que sufre Colombia desde hace décadas. Fue muy relevante su afirmación sobre el tratamiento del conflicto en los grandes medios. Según ella, los medios han contribuido a "construir imaginarios veladamente proclives a la separación, a la ruptura". La colombiana es una sociedad mestiza, muy rica, muy diversa. Cuenta que los medios presentan a narcotraficantes malvados, a miliares heroicos o a guerrilleros sanguinarios, "nunca hablaban de colombianos hermanos que estaban en guerra, nos han estado mostrando a nosotros mismos como unos enemigos". 

En este contexto de división de la sociedad y ante la necesidad de establecer puntos de encuentros para una convivencia real y la construcción de una sociedad plural y democrática, Cadavid defiende la importancia de las radios comunitarias como medios abiertos a todos los ciudadanos en los que personas sin voz tradicionalmente en los medios pueden presentarse, decir "aquí estoy" y "pienso esto". Hay que articular a sociedad desde las bases, aseguró. Acuerdos de paz de las altas esferas políticas no podrán triunfar si no tienen el respaldo de la ciudadanía, si no parten desde abajo. Y para eso son imprescindibles puntos de encuentro como los medios alternativos, que son clave para "construir identidades, arraigos". Cadavid también tuvo un mensaje de alerta para Europa, donde aprecia también cierta segmentación de la sociedad, ciertos guetos con poca integración en la sociedad. Y nos contó que "lo que ustedes llaman crisis es nuestro estado normal", de ahí las comillas del título del coloquio.

Por último, Eliana Herrera acompañó su discurso con el vídeo de la intervención de José Mújica, presidente de Uruguay, en la cumbre Río+20 sobre el cambio climático. Bellas palabras en un discurso que llamaba a cambiar nuestro modelo económico, nuestra forma de vida. De esa intervención se pueden sacar mil y una frases preciosas y que llaman a la reflexión. "La economía de mercado ha creado sociedades de mercado". "El hombre no gobierno hoy las fuerzas que ha desatado, es al revés". "No venimos al planeta para desarrollarnos en términos globales, venimos a ser felices. Ningún bien vale como la vida". "Hoy creamos coas que duren poco porque hay que vender mucho. Estamos en un círculo vicioso. Hay que luchar por otra cultura. Como decían los autores clásicos, pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita mucho y siempre desea más". "El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad". Y, por último, "el primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana".

Eliana Herrera continúo tras el vídeo explicando su experiencia conociendo la forma de vida de los pueblos indígenas de la Amazonia. Explicó su forma de entender la existencia,  muy distinta a la individualista y consumista de nuestra sociedad actual. Defendió la biovisión como una forma de vivir en la que se tenga en cuenta la relación con el entorno sustentado en el respeto por la vida de todas de todos los seres vivos. Explicó que se parte de la idea de que el ser humano es parte de una totalidad que trasciende de la individualidad. Destacó que "parte de nuestra infelicidad es que no tenemos tiempo para nada". Mucho hay que aprender de esa forma de vida pausada que llevan esas comunidades indígenas y muchas e interesantes reflexiones nos llevamos los asistentes a esta charla sobre la comunicación en América Latina. 

Comentarios