
Hoy me voy a centrar en el baloncesto, porque la competición que arranca hoy en Madrid es la gran fiesta del deporte de la canasta en España, pero quiero hacer un breve comentario de lo que se vio ayer en el partido entre España y Colombia. El once titular de la selección fue de plenas garantías y el banquillo era de lujo. España no hizo una mala primera parte, pero no vimos excesivas ocasiones de gol claras para la selección. Colombia salió al estadio muy enchufada, demostrando una vez más que ahora ganar a España es un aliciente más de todas las selecciones que se enfrenten a La Roja. Ganar a un equipo de la calidad de España es ya de por sí un gran triunfo, pero más aún lo es cuando se trata de la actual campeona del mundo. Todos los rivales que hemos tenido desde el pasado 11 de julio han salido al campo con un extra de motivación, esa que nos faltó a nosotros en los tres amistosos anteriores al de ayer en los que no fuimos capaces de ganar. Finalmente fue David Silva, un fuera de serie, quien marcó el golo que dio a España la victoria para comenzar el 2011 con un triunfo trabajado. Colombia pudo marcar algún gol, peor ahí estuvo el siempre solvente Casillas que es una verdadera garantía bajo palos. Un partido que no pasará a la historia pero que sirvió para ver bellos detalles como el modo en que el Bernabéu despidió a Iniesta el héroe de la final de Sudáfrica, o el gran ambiente que había en la grada con mucha presencia de colombianos. El dinero que se sacó ayer con el partido fue a parar a la AFE, que lo destinará a poner desfibriladores en los campos de Segunda B.
Entro ya de lleno en la Copa del Rey de baloncesto. Es la competición más atractiva porque está en juego un título de mucha importancia que se disputan los ocho mejores equipos de la ACB. Es, de largo, mucho más interesante que la Liga regular de la liga de baloncesto, ya que la tensión es mucho mayor y las aficiones de todos los equipos llenan de color y de ánimos el pabellón donde se celebra. La Copa del Rey es siempre un enorme éxito y espero que la de este año, que vuelve a celebrarse en Madrid, también lo sea. El buen ambiente está garantizado y el espectáculo lo tendrán que poner sobre la cancha los ocho equipos clasificados para disputar esta Copa. Los cuatro partidos de cuartos de final se disputarán entre hoy y mañana, las semis serán las dos el sábado, y la gran final el domingo. Hoy se abre el torneo a las 19 horas con el partido entre Blancos de Rued Valladolid y Powe Electronic Valencia, y a las 21:3o será el turno para el choque entre Real Madrid y Gran Canaria 2014. Los ganadores de estos dos partidos se enfrentarán entre sí en la primera semifinal. Mañana toca ver otros dos interesantes partidos con el mismo horario. A las 19 horas habrá un derbi vasco entre Caja Laboral y Bizcaia Bilbao Basket, y a las 21:30 un derbi catalán que enfrentará a Barcelona y Juventut de Badalona.
Barcelona y Real Madrid llegan como principales favoritos. El tiempo de dudas para el equipo blanco pareced que quedó atrás. El comienzo de temporada para el equipo de Messina o fue fácil y la imagen que daba el Madrid no era la mejor. La irrupción de Mirotic ha sido clave para que el conjunto blanco pegara el arreón definitivo que le ha llevado a estar en una clasificación inmejorable en la Euroliga y justo por detrás del Barcelona en la ACB. La Copa le llega en un buen momento en el que el equipo tiene confianza. Qué decir del Barcelona, un equipo temible para todos sus rivales que tratará de llevarse el título en Madrid. El conjunto de Xavi Pascual es, a día de hoy, el mejor de la ACB. Lo que tiene de particular la Copa es que no consiste tanto en eso, como en que tienes que estar al cien por cien durante tres partidos seguidos para poder alzarte con el preciado trofeo. Ningún equipo se puede permitir tener un día malo, porque en ese caso dirían adiós a la Copa del Rey. El Barcelona y el Madrid son pues los grandes favoritos de este torneo, pero no hay que descartar a los equipos que no quieren ser convidados de piedra como el Caja Laboral. El equipo de Vitoria no está pasando por su mejor momento en la ACB, pero la calidad de su plantilla y el nivel que suele mostrar este equipo en todas las citas en las que hay un título en juego invitan a pensar que van a dar guerra.
La eliminatiria entre el Valladolid y el Valencia es quizás la más igualada. El conjunto vallisoletano está siendo la sensación de esta temporada en la ACB. Está muy bien clasificado enla liga y desde luego no viene a Madrid a hacer turismo o simplemente a ser un actor secundario de esta película. Quiere ser uno de los protagonistas. Tiene un rival complicado, el Valencia, y el partido entre ambos puede ser el primer gran duelo que veamos en esta Copa del Rey. La eliminatoria entre Madrid y Gran Canaria tiene un gran favorito, el Madrid que encima juega en casa. Habrá que ver si el conjunto canario rompe el guión para este partido y logra batallar su pase a semifinales con el equipo local. Mañana el duelo entre equipos vascos también promete emoción, así como el derbi catalán. Siempre con Madrid y Barcelona como favoritos, los otros seis equipos que vienen a Madrid quieren evitar que la final sea la que muchos esperan y dan como más probable: Madrid-Barcelona. Desde hoy y hasta el domingo, Madrid es la capital española del baloncesto. Todos los aficionados a este deporte tendrán su atención centrada en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid donde se van a disputar los siete partidos de la Copa del Rey. Comienza el espectáculo.
Terminaré con ciclismo. Como decía antes, la temporada ha empezado ya en Europa y lo ha hecho con la Challenge de Mallorca. Se trara de una carrera con cinco pruebas distintas. La de ayer, la que se disputó en Deiá, dejó la primera victoria española en esta carrera. Fue para José Joaquín Rojas, del equipo Movistar. Esta formación ciclista está llamada a ser un verdadero referente en el pelotón internacional. Rojas logró la victoria, algo que había estado cerca de suceder en la jornada anterior en la que Tondo entró en la fuga buena del día, pero no pudo llevarse la victoria. El día tuvo color español ya que tras Rojas entraron en meta el ciclista del Euskalterl Euskadi Gorka Izaguirre y el también español del Geox, Juan José Cobo. 16 meses después, José Joaquín Rojas logra una victoria. Es la tercera de su equipo tras los triunfos en San Luis y en el Tour Down Under. El equipo de Eusebio Unzúe está comenzando muy bien la temporada y es una buena noticia ya que Telefónica ha hecho un esfuerzo económico importante para entrar en el ciclismo, y todos los esfuerzos de los patrocinadores en un deporte tan necesitado de estos es siempre bienvenido. Mallorca está acogiendo una de las pruebas que se disputan actualmente, pero no es la única ya que también están en juego el Tour de Qatar y el Tour del Mediterráneo.
La carrerá qataría tiene como líder a Haussler después de lograr su segunda victoria en la carrera y debido también la pinchazo que sufrió el hasta ayer líder Tom Boonen al que luego le resultó imposible entrar en el grupo de cabeza donde marchaba Haussler. En esta carrera el español Juan Antonio Flecha es cuarto. La otra carrera, la que comenzó ayer, es el Tour de Mediterráneo donde ganó la primera etapa y se vistió de líder el ciclista francés Thomas Voeckler, siempre recordado por aquel Tour de hace unos años en el que logró vestirse de líder tras una fuga. El español del Movistar Irianrte fue cuarto en la meta tras el esprint en el que se impuso el francés. La última noticia que comento de ciclismo es que el Ayuntamiento de Barcelona va a hacer gestiones para que el Tour de Francia de 2014 salga de la ciudada condal. Sería la segunda vez que el Tour sale de España y supondría el regreso de esta carrera a Barcelona donde hace unos años ya acudió con gran éxito de público la ronda gala. Sería una gran noticia para los aficionados españoles al ciclismo que el Tour saliera de Barcelona. Veremos si es posible ya que el Tour está muy solicitado y muchas ciudandes de fuera de Francia quieren acoger la salida de la mejor carrera del mundo.
Comentarios